
Robots cuidadores de ancianos
Área del proyecto y justificación:
El objetivo del proyecto es utilizar robots y tecnologías robóticas para cuidar a la gente mayor necesitada. Y para apoyar a los familiares que tienen que cuidar a estas personas mayores.
Este proyecto, de promover el uso de la tecnología robótica para ayudar a las personas mayores, nos concierne a todos. Por supuesto, los jóvenes tienen que estar más interesados. Quizás en este proyecto les espera una muy buena oportunidad laboral.
Turquía será un país viejo como Europa con su población envejecida en el futuro. Se prevé que la población anciana en Turquía sea del 10 % en 2023 y del 16 % en 2040. El hecho de que la proporción de población anciana sobre la población total supere el 10% indica que la población está envejeciendo. Hay al menos una persona mayor en al menos uno de cada cuatro hogares en Turquía.
Con este proyecto, se planea cubrir el 10 % del déficit de enfermeras y humanos en el campo del cuidado de ancianos en Turquía con robots.
Entonces, ¿quién es el público objetivo?
50 % Las personas mayores,
40% Grupo joven y de mediana edad,
10 % Los empresas.
Explicación del proyecto:
Hay poca percepción en la sociedad por los adultos mayores y las personas necesitadas de cuidados. Cuando miramos las nuevas iniciativas de jóvenes y jóvenes, vemos muy pocos proyectos para las personas mayores.
Con este proyecto, los robots reducirán la carga de las residencias de ancianos y hospitales.
Los robots útiles e inteligentes para personas mayores pueden reducir la escasez de hospitales y hogares de ancianos. También puede mejorar la atención domiciliaria y alentar a las personas mayores a llevar una vida independiente.
Por lo tanto, podemos decir que un proyecto robótico hemos creado con fines bastante específicos. Su finalidad es crear robots que cumplan con tareas bastante diversas pero eficaces.
Por otro lado, la tecnología robótica es una muy buena técnica a causa de su sustentabilidad.
Es posible que los problemas experimentados en el cuidado de personas mayores puedan eliminarse en un 10 % con robots en los próximos 5 años.
¿Qué pueden hacer estos robots?
■Estos robots, que tienen valores y sensibilidades culturales y tendrán la capacidad de chatear, podrán participar en el cuidado de pacientes y ancianos de manera muy equipada y efectiva.
■Los robots de atención al paciente que se desarrollarán podrán satisfacer todo tipo de necesidades de los pacientes (como seguir las horas de medicación y administrar los medicamentos adecuados al paciente) y al mismo tiempo podrán entablar amistades con los pacientes.
■Los robots podrán comunicarse con los ancianos a través del habla y las expresiones faciales, así como ver señales que indiquen que no están bien o tienen dolor.
Mientras se viven estos problemas sobre la ciudad de los mayores en Turquía, Japón se encuentra entre los países que alientan a los jóvenes emprendedores a desarrollar proyectos para el cuidado de personas mayores. Antes de que comenzara el proyecto, hablamos con sus directores en Japón. Respondieron positivamente a este proyecto.
Por un lado, planeamos encontrar un área para una fábrica en Adapazarı para la producción conjunta con Japón.
Después de que el proyecto haya existido, organismos internacionales como la ONU y UNICEF apoyarán y brindarán ayuda financiera a quienes desarrollen proyectos para personas mayores, con voluntarios después del proyecto.
Por última, este proyecto será el primero en Turquía,
1-Se seleccionará el área piloto, y se comprará y restaurará el centro comercial no utilizado y el terreno a su alrededor como un hogar de cuidado de robots.
2-En primer lugar, se determinarán los líderes que hayan recibido formación en psicología y enfermería.
3-Se contratarán desarrolladores de software para tecnología robótica.
4-Se establecerá una fábrica en Adapazarı para la producción conjunta con Japón.